Les informamos los talleres que se realizarán en nuestro Congreso, el día miércoles 24 de mayo.

1) Taller: “Conceptualización y tratamiento de los trastornos de personalidad desde la terapia de esquemas”

Expositor: Jordi Cid Colom.

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6406-0585

Este taller teórico-práctico tiene como finalidad dar los conocimientos y las herramientas necesarias para llevar a cabo una intervención en Terapia de Esquemas, modelo de terapia integradora que fue desarrollada por Dr. Jeff Young (1990; 2003), para trabajar con pacientes difíciles, preferentemente Trastornos de la Personalidad, desde la visión del terapeuta.
Los objetivos a cubrir son:

1)Conceptos básicos del modelo de terapia de esquemas: esquemas, modos y estilos afrontamiento.
2) Conceptualización caso: evaluación clínica y mediante cuestionarios.
3) La caja de herramientas de la Terapia de Esquemas: técnicas cognitivas, emocionales, interpersonales y conductuales.
4)El proceso de cambio en los esquemas, modos y estilos de afrontamiento.

Habrá una primera parte conceptual donde se describirán los conceptos básicos para la poder desarrollar una Conceptualización del Caso. Y una segunda parte, donde se describirá la intervención a través de un caso clínico. Para ello se utilizarán viñetas de casos clínicos, DVD, y se realizarán ejercicios conductuales de role-playing para el aprendizaje de las técnicas de intervención.

  • Número de participantes: 30 personas.
  • Duración: 3 horas.
  • Horario: 9:00 am a 12:00 pm

2) Taller: “Lo que el Modelo Dinámico Maduracional del Apego (DMM) tiene para ofrecer al diagnóstico y tratamiento de niños. Un abordaje centrado en la prevención”

Expositora: Dra. Silvana Milozzi

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6078-3551

El taller se propone presentar a los asistentes las herramientas básicas de las que dispone el DMM para el diagnóstico y abordaje psicoterapéutico de niños. Se presentarán evaluaciones de screening que arrojan un puntaje de riesgo en el vínculo niño-figura de apego y permiten comprender la funcionalidad del síntoma
infantil dentro del contexto en el que aparece.

El DMM sostiene que los comportamientos desplegados por los niños en presencia de sus padres funcionan estratégicamente para regular la disponibilidad emocional de éstos de acuerdo a pautas aprendidas que constituyen las diferentes estrategias de apego. Estas estrategias tienen como finalidad básica la supervivencia del niño y la protección frente al peligro, por lo que antes de modificarlas es fundamental que se generen cambios en el ambiente del niño que proporcionen mayor seguridad. El DMM dispone de evaluaciones de screening que permiten establecer la calidad del vínculo entre un niño y su cuidador, la presencia de riesgo psicológico en ese vínculo, la estrategia de apego del niño y el tipo de cuidador.

A partir de estos datos, se pueden planificar intervenciones terapéuticas. El abordaje psicoterapéutico en la infancia abarcará tanto el trabajo con el niño como con los padres, las técnicas se seleccionarán de acuerdo a la estrategia de apego que presenten y cada intervención se llevará a cabo dentro de la zona de desarrollo próximo de ambos. La propuesta terapéutica del DMM apunta a prevenir la psicopatología en etapas posteriores de la vida, enseñándole a los
cuidadores a adaptarse mejor a las necesidades emocionales de sus hijos, brindando una mirada empática y compasiva y facilitando la integración de aspectos afectivos y cognitivos de manera de propiciar la transformación de la estrategia de apego actual en  una más balanceada que permita una adaptación más flexible a las distintas situaciones.

  • Modalidad: Teórico-Práctica, se proyectarán y analizarán videos de las diferentes evaluaciones.
  • Número de participantes: 40 personas.
  • Duración: 3 horas.
  • Horario: 9:00 am a 12:00 pm

3) Promoción de la Auto- Regulación Emocional en la Niñez Temprana (PARENT)

Expositor: Rodrigo Cárcamo (https://orcid.org/0000-0002-9227-7132) y Christian de la Harpe.

La auto-regulación, en el marco del desarrollo emocional, juega un rol central en la estructura y el despliegue de las trayectorias normativas y desadaptativas en el ciclo vital. En este contexto, el modelo de intervención con video-feedback PARENT entrega un método estructurado y organizado para la promoción de la auto-regulación y el desarrollo de las habilidades socio- emocionales en general, en el contexto individual, familiar y social.

En el taller:

1) Se conocerá  el modelo de video-feedback como método de intervención en parentalidad y la promoción de habilidades socioemocionales.
2) Se conocerá el sistema PARENT para promover las competencias socioemocionales y de la auto-regulación en la niñez temprana, en distintos contextos sociales.
3) Se revisará y discutirá las sesiones propuestas en el modelo PARENT a través de sesiones videograbadas.

  • Número de participantes: 20 personas
  • Dirigido a psicólogas/os, trabajadores sociales y profesionales del ámbito de la educación y salud en general. Estudiantes de últimos años.
  • Duración: 3 horas
  • Horario: 9:00 am a 12:00 pm

4) Taller “Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) desde adentro”

Expositor:  Sebastián Ortiz

ORCID: https://orcid.org/0009-0005-1456-8312

El taller tiene el objetivo de poder presentar a los participantes todo el modelo terapéutico desde sus bases filosóficas, pasando por los fundamentos teóricas de ACT, todo esto todo esto mediante ejercicios experienciales en la cual los participantes del taller podrán vivenciar todo el modelo de la Terapia de Aceptación y Compromiso como también poder aprender las bases teóricas.

Objetivos: Desarrollar en los participantes mayor conocimiento teórico-practico y diseminación en el modelo te Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)

Será un taller teórico experiencial en donde los participantes podrán aprender algunos conceptos básicos de la teoría junto a diversos ejercicios prácticos
mediante rol playing, intervenciones terapeutas en vivo mediante ejercicios experienciales, metáforas y prácticas de mindfulness con el fin que los participantes puedan experimentar el modelo terapéutico como también conocer sus bases teóricas.

  • Dirigido a estudiantes de psicología, Becados de Psiquiatría, Psicólogos, Psiquiatras.
  • Número de participantes: 50 personas
  • Duración: 3 horas
  • Horario: 14:00 pm a 17:00 pm.

 

 

Instagram