agosto 16, 2017 | 2 Comentarios Estimados socios y colegas, les informamos que la Sociedad Chilena de Psicología Clínica está organizando para el lunes 28 de agosto el Taller: “Mindfulness en la práctica clínica”, con los destacados especialistas y psicólogos Roberto Aristegui y Lucía Castelli. Roberto Aristegui es Director del Diploma en Mindfulness Relacional y Prácticas de Bienestar impartido por la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibañez. OBJETIVO En nuestra vida moderna actual nos orientamos por dos modos de vida prioritariamente, conectados a su vez con las lógicas del pensar calculador y reflexivo: modo hacer y al modo ser (Teasdale, Williams, Segal, 2015). Esta es una distinción que tomamos de la práctica de mindfulness y que se ha desarrollado con gran éxito en las aplicaciones iniciales de esta metodología tanto al estrés como a la depresión. En la práctica clínica, la metodología mindfulness en primera persona permite desarrollar la conciencia plena, el modo ser, como una manera fundamental de poder ser-en-el-mundo con-los-demás. Al mismo tiempo, resulta especialmente novedoso tomar conciencia del hecho que la introducción de mindfulness en el ámbito de la psicología clínica ha estado estrechamente ligado a problemáticas humanas del ámbito relacional. Es así como los resultados positivos de la efectividad de su práctica se presentaron al principio en las intervenciones mindfulness para la reducción de estrés(MBSR) y posteriormente en la extensión de dicho método al ámbito de la prevención de recaídas en la depresión(MBCT). En ambos tipos de estados críticos, es clave abordar el tipo de relación que se establece con los demás, para avanzar hacia una mejoría. En nuestro ejercicio profesional, se pone en juego la necesidad práctica de contar con herramientas que contribuyan a transitar desde el modo hacer hacia el modo ser. La posición de autocuidado del terapeuta expresa el modo ser de una forma experiencial y encarnada y no conceptual. Por lo tanto, se requiere del cultivo práctico de la habilidad mindfulness en un contexto relacional. A fin de presentar una propuesta de desarrollo en el área realizaremos la propuesta del siguiente taller práctico OBJETIVO GENERAL Introducir a la perspectiva del mindfulness relacional en la práctica clínica orientada al bienestar y autocuidado Objetivos Específicos Practicar metodologías de primera persona en contexto relacional Mostrar las distinciones del modo ser y hacer y sus aplicaciones en la práctica clínica Dar a conocer las metodologías nucleares de la intervención basada en mindfulness para reducción de estrés. DIRIGIDO El taller está orientado a psicólogos, psiquiatras y profesionales ligados a la salud mental. PROGRAMA Hora de inicio: 17:00 Hora de término: 21:00 horas. Incluye Coffe Break Módulo 1 Presentación metodologías en primera persona. Marco centrado en el cultivo de habilidades Práctica Mindfulness en el encuadre del desarrollo humano y bienestar psicológico Módulo 2 Intervenciones basadas en Mindfulness (MBI`s ) Modo Ser, Modo Hacer Práctica Módulo 3 Definiciones de Mindfulness Perspectiva Mindfulness Relacional. Práctica Módulo 4 Mirada Apreciativa Mindfulness como la capacidad de estar presente con otros y consigo mismo. Las cinco prácticas nucleares. INFORMACIÓN LUGAR: Sede SCPC. (Avda. Salvador 327 oficina 1 Providencia, Santiago). ARANCELES * Socios activos SCPC $10.000 Psicólogos, psiquiatras y otros profesionales $30.000 Estudiantes en su último año de carrera. $10.000* *Al momento de la inscripción, debe presentar un documento que acredite su condición de estudiante en su último año de carrera. Cupos limitados para estudiantes. PROMOCIÓN: 20% de descuento por inscripción de cinco personas. FORMA DE PAGO Depósito, transferencia bancaria a nombre de Sociedad Chilena de Psicología Clínica, Cta. Cte. N° 0430015-7 del Banco Santander, RUT N° 70.779.900-5, cheque (al día o fechado a más tardar el jueves 24 de agosto de 2017) o directamente en nuestras oficinas ubicadas en Av. Salvador 327 Depto.1, Providencia – Santiago. INSCRIPCIONES : Plazo máximo de inscripción hasta el día jueves 24 de agosto de 2017. Para hacer efectiva la inscripción debe enviar FICHA DE INSCRIPCION y comprobante de pago al correo sociedad@scpc.cl *El taller se realizará con un mínimo de 10 personas. Instagram