Estimados socios: les dejamos esta columan de Macarena Torres y Ma Inés Pesqueira, quien hará un taller en nuestro XXII Congreso Nacional de Psicología Clínica.

 

COLUMNA

La felicidad está en nuestras manos aunque pocas veces tengamos conciencia de esto. Habitualmente cuando pensamos porqué no somos felices, encontramos alguna razón ajena a nosotros mismos como explicación.

Esto sucede en muchas áreas de la vida y es la base de que no podamos resolver esas dificultades, ya que si no somos responsables de lo que ocurre, tampoco podemos hacer algo para mejorar esa infelicidad. Entonces en pareja, si es culpa del otro, yo no puedo hacer nada efectivo para cambiarlo, solo quejarme, llorar o enojarme. Aunque no sirve, es frecuente ponerse en ese lugar de víctima de esa relación que hace infeliz… Ahora bien, es importante saber que se ha demostrado que la felicidad depende más de nuestras acciones, que de las circunstancias externas que vivimos. Si somos parte del problema, también lo seremos de la solución… Es bueno saberlo.

Se ha visto también, que gran parte del bienestar personal y familiar está fundado en la calidad de nuestra relación amorosa. Es impresionante que siendo este asunto tan importante en la vida, baste con una firma o con decir “si quiero”, para conseguirlo. En otras materias se debe estudiar, tener periodo de entrenamiento, tomar un curso con horas de práctica etc. Pero para estar en pareja basta con decidirlo, aunque a veces no sabemos como hacerlo, creemos que nuestras ganas de que resulte serán suficiente. Al estudiar y difundir este tema resulta interesante notar el hecho de que “es nuestra responsabilidad construir la relación de pareja que deseamos”. Podemos hacernos cargo de como cada uno de nosotros, con lo que hacemos y no hacemos cada día, contribuimos o limitamos nuestro bienestar.

“Amar es una decisión”… Todos sabemos que el sentimiento con que comienza una relación de pareja suele ir cambiando a lo largo del tiempo, llegando algunas veces a un compromiso profundo de seguir caminando juntos la vida. Para mantener vivo el amor se requiere invertir constantemente, actos voluntarios e intencionados que aumentan nuestra “cuenta de ahorro emocional”, que son los recursos con los que contamos para enfrentar momentos difíciles. Parece útil dar a conocer algunas pistas acerca de cómo ser y tener esa pareja que soñamos. Esto es algo que todos podemos aprender, también podemos decidir desarrollar las habilidades para lograrlo, el coaching de pareja entrega herramientas y acompaña el camino de convertirnos en protagonistas de nuestra relación.

Los índices de divorcio son una muestra de que nos falta conocimiento de cómo construir pareja, una que se disfrute y permanezca en el tiempo permitiendo crecer a sus integrantes. No nos enseñaron que la relación de pareja es algo que se construye y tampoco nos entregaron herramientas para cuidar la que tenemos. Entonces… ¿cómo? Si ya nos enteramos de que el príncipe azul no existe y que no es “se casaron y vivieron felices para siempre”.

El valor de agradecer

Hay estudios que muestran qué hacen distinto aquellas parejas felices y cuales son las maneras de lograr esa conexión emocional que tanto necesitamos. El asunto es valorar lo que tenemos, dejando de intentar cambiar al otro para ser felices y derrumbar los mitos que giran en torno al ser pareja: “Debería saber lo que me importa”, “Si me quisiera no haría eso”. Se trata de no transformarnos en una víctima de la relación, quedándonos sin nada que hacer para mejorarla y peor aún, resentidos y solos.

El éxito no llega solo, somos todos aquellos miembros de una pareja los encargados de invertir en que esto ocurra. Sabías que agradecer y valorar al otro aumenta “tu”nivel de felicidad? Se requiere un esfuerzo voluntario para buscar algo que admirar en el otro y luego expresarlo. Esto hace bien a uno mismo, no solo al otro y a la relación. Sabías que el 70% de los problemas en pareja no tiene solución? Cuando elijo pareja, elijo también cual tipo de problemas voy a tener. Esto depende de cómo sea cada uno y como eso no cambia, se convierte en la base de típicas discusiones repetidas que no terminan a menos que aceptemos y respetemos esas diferencias. El desafío es lograr que las parejas sepan cómo y en qué invertir su energía de forma de conseguir la cercanía y bienestar que buscan. Que dejen de gastar energía en esos problemas que no cambian, aquellos por los que pelean hace años, si no mas bien que aprendan a gestionar sus diferencias y que estas sean un aporte a la relación.

Actualmente estamos desmantelando lo que nos permitió llegar como sociedad donde estamos, la tribu, los grupos, nuestras redes de apoyo. Tenemos grupos en WhatsApp, que nos sirven para organizarnos bien para la comida o evento del fin de semana, pero hay estudios que dicen que ¼ de la personas responden no tener a quien recurrir cuando necesitan apoyo emocional. Hablamos con una pantalla y se acabó el cara a cara, la interacción social real pasó de esencial a incidental. Es cosa de salir a un restorán para encontrarnos con parejas mas conectadas con su celular que entre ellos, esto a la vez que creen profundamente en una relación romántica, validan más que nunca la comunicación y anhelan intimidad. Al parecer no estamos conscientes y no nos damos cuenta de que estas prácticas no contribuyen a crear en la pareja un vínculo seguro, ni tampoco permiten contar con alguien emocionalmente disponible para el día a día y sus dificultades.

Beneficios del amor

Generalmente decimos que la familia es lo que más nos importa, sin embargo a veces, es donde más estrés emocional encontramos. Necesitamos relaciones amorosas tanto como necesitamos el aire, cuando estamos conectados y seguros entre nosotros, efectivamente florecemos, no solo de una forma poética o romántica, concretamente nuestra biología cambia. La soledad se relaciona con mayor presión arterial y doble riesgo de ataques al corazón por ejemplo. Estudios en parejas que pelean mucho demostraron que la hostilidad y desprecio lleva a un mayor índice de hormonas de estrés que son como un veneno para nuestro cuerpo. Se observa también una baja en el sistema inmunológico con un 35% más posibilidades de enfermarnos, se nos acorte la vida en 4 años cuando estamos en una mala relación de pareja… etc.

Al contrario cuando nos sentimos contentos en nuestra relación  tenemos mayor flexibilidad y predisposición a experiencias nuevas,  se puede ser curioso sólo al sentirse seguro, de esta forma el beneficio a nivel profesional puede ser enorme ya que se abre la posibilidad a avanzar, correr riesgos y especialmente al aprendizaje. Una conexión emocional segura funciona como antídoto contra miedo, ansiedad y estrés, esto por la oxitocina circulante que se genera al estar en una relación de esta característica.

Invertir en la relación es rentable y es simple, pero NO es fácil.

(Extraído del artículo “Felicidad en la pareja: Hay que invertir constantemente”, publicado el Domingo 15 de Mayo en Diario El Mercurio, Santiago, Chile. Puedes revisar el material publicado aquí.)

Bibliografía:

-Fredrickson, Barbara. (2013) “Love 2.0, Creating happiness and Health in moments of connection”. USA. Ed Plume

-Gottman, John & De Claire, Joan. (2003) “Guía del amor y la amistad”. Barcelona, Ed.Kairos.

-Johnson, Sue. (2009) “Abrázame fuerte, siete conversaciones para un amor duradero”. España. Ed. Urano

Captura de pantalla 2016-05-18 a las 12.21.52 PMMaría Inés Pesqueira

Fundadora y Directora Centro MIP.

Formada en orientación Cognitivo Conductual,

Sistémica Estratégica y Coaching Estratégico.

Captura de pantalla 2016-05-18 a las 12.21.47 PMMacarena Torres

Psicóloga clínica, Coach familiar y Terapeuta del Centro Chileno de Sexualidad.

macatorreslira@gmail.com.

Fuente: Centro MIP

Instagram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *