Se presentarán las siguientes ponencias en nuestro congreso:

1) Ana Carolina Reynaldos.

https://orcid.org/0000-0001-7109-9624

  • Ponencia: “Aislamiento social y vínculo a través de la música en pandemia. El caso de una radio comunitaria en una comuna del sur de Chile”

2) Javier Sandoval:

https://orcid.org/0000-0001-6634-9916

  • Ponencia: “Convivencia Escolar: subjetividades escolares atravesadas”

3) Juan Pablo Kalawski

https://orcid.org/0000-0003-2919-514X

  • Ponencia: “Emociones asociadas al sistema motivacional de cuidado parental

4) Vilma Vilca:

https://orcid.org/0000-0002-9945-3602

  • Ponencia: “Inteligencia Emocional, Resiliencia y Autoestima como Predictores de Satisfacción con la Vida en Estudiantes Universitarios”

5) Valeska Perez:

https://orcid.org/0000-0001-5649-3404

  • Ponencia: “Eficacia de las intervenciones psicoterapéuticas para las autolesiones no suicidas en población adolescente: Revisión Sistemática”.

6) Pablo Fossa.

https://orcid.org/0000-0002-9975-8537

  • Ponencia: “Estudio exploratorio sobre la co construcción de significados en psicoterapia: un análisis de microproceso”

7) Carla Ugarte

https://orcid.org/0000-0002-8130-131X

  • Ponencia: “Eficacia comparativa del Entrenamiento en Alimentación Consciente Basado en Mindfulness (MB-EAT) y el asesoramiento psicoeducativo (Psico-Ed) durante el confinamiento Covid-19”

8) Margarita Loubat

https://orcid.org/0000-0003-0454-3857

  • Ponencia: “Estigmatización de personas con trastornos mentales severos: Revisión Sistemática”

9) Nerkis Fuentes

https://orcid.org/0000-0001-9608-0014

  • Ponencias: “Respuesta autonómica bajo experiencia de estrés de jóvenes con comer emocional en Chile”

10) Consuelo Novoa

https://orcid.org/0000-0002-6502-8595

  • Ponencia: “Parentalidad intensiva y bienestar personal en adultos chilenos con hijos/as”.

11) Elena Briano

https://orcid.org/0000-0002-4954-9913

  • Ponencia: “Corporalidad y postracionalismo en clínica de fibromialgia”

12) Martín Casassus

https://orcid.org/0000-0002-7908-327X

  • Ponencia: “Eficacia de teleatención realizada por estudiantes en práctica en contexto COVID-19”

13) Catalina Sabat

https://orcid.org/0000-0002-3296-0490

  • Ponencia: “Experiencias de bienestar en niños y niñas durante la Pandemia Covid-19: Testimonios y representaciones gráficas a dos años del confinamiento”.

14) Paulina Spaudo

https://orcid.org/0000-0003-0031-9305

  • Ponencia: “Evaluación Proyectiva del Daño Psíquico por Violencia Intrafamiliar en un Adolescente Transgénero: Estudio de Caso”.

15) Rosa Zamudio

https://orcid.org/0000-0001-8937-8867

  • Ponencia: “Bienestar psicológico de mujeres maltratadas por su pareja en las ciudades de Arequipa Perú y Villavicencio-Colombia”

16) Mariavictoria Benavente

https://orcid.org/0000-0002-0726-0097

  • Ponencia: “Las estrategias de afrontamiento como moderador de la relación entre estrés y satisfacción con la vida en la adolescencia”.

17) Zamira Diaz

https://orcid.org/0000-0002-8272-2829

  • Ponencia: “Parejas Jóvenes en Pandemia: Rol del Afrontamiento diadico y el Apego en la Satisfacción relacional”

18) Diana Rivera

https://orcid.org/0000-0002-8520-375X

  • Ponencia: “Trasgresiones de Parejas Jóvenes al Ordenamiento Sanitario en Pandemia: Temor al Contagio y Compromiso con la Relación

19) Hedbenhard Contreras-Díaz

https://orcid.org/0000-0002-2497-2862

  • Ponencia: “Bienestar mental, dolor psicológico, afectividad y síntomas somáticos en universitarios de la Región de Coquimbo”

20) Adis Lopez

https://orcid.org/0000-0002-0005-6632

  • Ponencia: “Estudio del bienestar subjetivo de adultos con y sin hijos/as del Gran Concepción”

21) Karina Manríquez

https://orcid.org/0000-0001-9159-5115

  • Ponencia: “Cambios terapéuticos con adultos que han vivido abuso sexual infantil (ASI) desde psicoterapias humanistas”

22) Paula Dagnino

https://orcid.org/0000-0002-4923-9827

  • Ponencia: “Perfiles de complejidad y su impacto en el proceso terapéutico”

23) Martin Dussaillant

https://orcid.org/0000-0002-5885-5373

Joaquin Mizon.

https://orcid.org/0000-0002-8660-642X

Loreto Romero

https://orcid.org/0000-0002-1334-2806

  • Ponencia: “Tipos de experiencias adversas en la infancia y su relación con desregulación emocional”

24) Graciela Peker

https://orcid.org/0000-0002-7163-310X

  • Ponencia: “Bienestar psicológico y autoestima en adolescentes”

25) María Teresa Del Río

https://orcid.org/0000-0002-6377-3479

  • Ponencia: Diálogo con los niños  que han sufrido abuso sexual en psicoterapia y construcción de significado

26) Ana Leticia Becerra

https://orcid.org/0000-0002-5075-6098

  • Ponencia: “Diseño y validación de un sitio web para mujeres mexicanas con problemas psicosociales por la COVID-19”

27) Cristóbal del Río

https://orcid.org/0000-0002-5676-4494

  • Ponencia: “Respuesta de relajación psico-fisiológica inducida por el sonido de los cuencos tibetanos en población adulta ansiosa no clínica”

28) Pedro Salinas

https://orcid.org/0000-0001-5647-6460

  • Ponencia: “Adaptación y validación de una escala para Personas Altamente Sensibles (PAS)”

29) Alejandro Pérez

https://orcid.org/0000-0002-1134-9190

  • Ponencia: “Propiedades psicométricas del instrumento Diabetes-39 en pacientes con diabetes: una versión corta”

30) Rocío Fernández-Velasco

https://orcid.org/0000-0002-6250-6205

  • Ponencia: “Revisión de la práctica basada en la evidencia para el TEPT. Un estudio de casos únicos”.

31) Mauricio Espinoza

https://orcid.org/0000-0003-4676-8392

  • Ponencia: “Ecos de una historia materna de maltrato infantil: rol de un marcador genético sobre la coregulación entre madres e hijos/as”.

32) Pablo Pérez

https://orcid.org/0000-0001-8303-9530

  • Ponencia: “La Identidad Positiva predice el Bienestar Psicológico en Jóvenes Chilenos: Un Modelo de Mediación Doble”.

33) Mónica Guzmán

https://orcid.org/0000-0002-3461-0451

  • Ponencia: “¿Estamos bien, estoy bien? El rol del mediador de la calidad de la relación de pareja en la asociación entre el apego y la sintomatología depresiva en adultos chilenos”.

34) Manuel Pérez

https://orcid.org/0000-0002-8450-6628

  • Ponencia: “Cuando no es miedo, sino odio. Reflexiones sobre el uso del término fobia en psicología clínica y en el contexto socio-cultural”.

35) Germán Lagos

http://orcid.org/0000-0002-9970-2752

  • Ponencia: “Experiencias de bienestar de donantes de sangre fidelizados del Gran Concepción”.

36) Pablo Vergara

https://orcid.org/0000-0002-6998-8753

Sandra Garabito

https://orcid.org/0000-0002-3152-5067

  • Ponencia: Terapia cognitivo conductual positiva para promover el bienestar subjetivo en personas que han vivido una experiencia estresante: Un ensayo clínico aleatorizado

37) Paula Contreras Garay

https://orcid.org/0000-0002-5748-4734

  • Ponencia: “Manejo de conflicto en parejas del mismo sexo: el papel de la regulación emocional”.

38) Carolina Inostroza Rovegno 

https://orcid.org/0000-0001-5415-4169

  • Ponencia: “Pensamiento Repetitivo Negativo y Salud Mental de Estudiantes Universitarios”.

39) Cristian Sepúlveda Fernández

https://orcid.org/0000-0001-7978-735X

  • Ponencia: “Psicoterapia Cognitiva Post-racionalista en adolescentes y jóvenes  con consumo problemático de alcohol y otras drogas”.

40) Mery Ballesteros

https://orcid.org/0000-0002-3436-0712

Carolina Inostroza

https://orcid.org/0000-0001-5415-4169

Ponencia: “Control coercitivo, salud mental y toma de decisiones en mujeres que experimentan violencia de pareja”

41) Fernando Reyes Reyes

https://orcid.org/0000-0002-7902-0017

  • Ponencia: “Predictores de satisfacción vital en adolescentes chilenos durante la pandemia por covid-19: Un estudio longitudinal”.

42) Ángela Guicha

http://orcid.org/0000-0002-7239-5158

  • Ponencia: “Habilidades para la Vida en Estudiantes de Psicología de una Universidad Colombiana”.

43) Dary Lucía Nieto-Súa

https://orcid.org/0000-0002-1000-5417

  • Ponencia: “Docencia Servicio modalidad de prácticas de psicología, una experiencia formativa”.

44) Anabel Castillo

https://orcid.org/0000-0002-2762-5866

  • Ponencia: “Salud mental en una muestra aleatoria de población general de personas mayores”

 

INSCRIPCIONES

Para inscribirse en nuestro Congreso, ingresar a  https://www.scpc.cl/inscripciones/

Instagram