octubre 19, 2018 | Deja un comentario Por Revista El Encuentro, carrera de Psicología Universidad Autónoma. La problemática psicosocial actual en Chile demanda un espacio de reflexión para visibilizar contingencias de coyunturas psicosocial, permitiendo un análisis especializado desde nuestra disciplina. Frente a este reto, la alianza entre la Sociedad Chilena de Psicología Clínica y la Universidad Autónoma de Chile permiten, en estos días, concientizar y sensibilizar a través de las distintas temáticas a abordar en el XXIII Congreso Nacional de Psicología Clínica, titulado “Temas Emergentes en el s.XXI: El gran desafío para la psicología clínica hoy”. En el Auditorio Central de la citada institución, se dio comienzo formalmente esta mañana (18/10/2018) a las actividades, con la presentación efectuada por el Presidente del Congreso, Ps. Walter Kühne; la Directora de Carrera de Psicología UA, Ps. Jéssica Morales, y la Presidenta de la Sociedad Chilena de Psicología Clínica, Ps. Susana Ifland. En esta parte, se hizo una enfática invitación dirigida tanto a estudiantes como a psicólogas y psicólogos clínicos en ejercicio, a la revisión del rol psicosocial de nuestra disciplina, de la importancia de promover la autoobservación y los cambios en la búsqueda de enfrentar positivamente las contingencias de la modernidad, como el Burnout y lo LGBT+. Desde esta posición, se declaró expresamente la importancia del Mindfulness como terapia. Es por la relevancia de este tema que así se dio el vamos a las conferencias, con la presencia del destacado Dr. Psq. Javier García Campayo, con su intervención “Mindfulness y compasión en psicoterapia”. El público respondió entusiasta a lo expuesto, preparándose a una jornada sin puntos bajos. Destacamos también en esta sección inaugural, una excelente alocución del Dr. Ps. Roberto Opazo sobre las actualizaciones en Psicoterapia Integrativa, “… de las divergencias a las convergencias”, que tuvo una cuota de humor que se agradece a la hora de enfrentar una larga primera jornada, que permaneció plena de intervenciones de interés para el público asistente, tanto en el Auditorio Central como en las otras salas habilitadas. Pronto, pondremos a disposición de nuestros lectores, en formato online, las entrevistas realizadas por nuestro equipo editorial de la revista de la carrera de psicología “El Encuentro” en esta jornada inaugural. Instagram